Organizadores




Gira de Campo
Centro de Ecología Aplicada Simón I. Patiño (CEASIP) y Parque Regional Lomas de Arena
La gira de campo complementa el concepto de INNOVACION desarrollado en la Asamblea y las experiencias tanto en un área protegida regional en el marco de las prioridades de conservación del patrimonio natural. El Centro de Ecología Aplicada busca validar y transferir metodologías para implementar una agricultura sostenible en suelos tropicales frágiles, buscando disminuir la contaminación ambiental, causada por la agricultura intensiva. El Parque es un espacio natural que abarca 14.075,9 hectáreas, y se ubica a 12 km al sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, cumple un rol muy importante en la recarga acuífera (servicio ecosistémico) y entre sus principales atractivos turísticos está la belleza escénica que ella alberga expresada en un complejo de dunas de arena y lagunas naturales (agua dulce) que son apreciados por turistas nacionales e internacionales.
Miercoles, 31 de Octubre de 2018 7:00 - 14:00
Invitados Especiales
Keynote Speaker
Gabriel Bacaratt

Director Ejecutivo
Fundación Avina
Antes de ser designado Director Ejecutivo de Avina, Gabriel Baracatt se desempeñó como Director de Operaciones de Fundación Avina.
En 1990 comenzó a trabajar en temas de desarrollo sostenible en Bolivia y fundó Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA), hoy una importante organización no gubernamental de conservación.
Posteriormente ejerció los cargos de Director Nacional de Biodiversidad y Director General del Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SERNAP).
En el 2009 fue designado Director de Innovación Social de Avina, organización que ahora coordina la Plataforma de Innovación con Sentido. .
Taller Creatividad e Innovación
Lunes, 29 de octubre de 2018 09:30 - 12:00 Salón Urubó
Karen Price

Directora Ejecutiva - Presidenta
Fideicomiso Patrimonial Ambiental de Malawi (MEET) - Red de Fondos Africanos - CAFE
Nació en Blantyre, Malawi y cuenta con 18 años de experiencia en el sector de gestión de recursos naturales y medioambientales en Malawi, con conocimientos específicos y experiencia en administración y gestión de subvenciones con Malawi Environmental Endowment Trust (MEET). En 2017 fue electa Presidente del Consorcio de Fondos Ambientales Africanos (CAFE)
Rodolfo Soriano

Miembro del Directorio
FUNDESNAP
Generalista con experiencia de 40 años en desarrollo rural, tanto en Bolivia como en otros países de Sur y Centro América, trabajando tanto para el Estado como ONGs y la Cooperación Internacional, especialmente en la temática del desarrollo económico sostenible, incluyendo negocios inclusivos, microfinanzas (riesgo compartido para biocomercio) y metodologías participativas. Miembro del Directorio de FUNDESNAP desde 2014.
Roberto Vides

Director Ejecutivo
FCBC
Director Ejecutivo de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano en Bolivia (FCBC). Es biólogo y ecólogo con grados de licenciatura y doctorado en Argentina y con maestría en manejo de vida silvestre en Costa Rica. Ha desarrollado diferentes trabajos, estudios y proyectos sobre ecología y conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe y especialmente en los bosques tropicales y subtropicales.
Conferencistas

La Innovación para el logro de las agendas globales y locales. El rol de los fondos ambientales.
En este espacio se busca discutir y evidenciar el importante rol de los fondos ambientales en promover innovaciones financieras, tecnológicas, sociales y organizacionales para apoyar al cumplimiento de la metas y objetivos de las agendas globales, regionales, nacionales y locales prioritarias, integrando a todos los sectores de la sociedad. Martes, 30 de octubre de 2018 11:00 - 13:00 Salón Urubó
Victor Hugo Inchausty

Universidad Amazónica de Pando
De nacionalidad boliviana, el Dr. Victor Hugo Inchausty es un reconocido especialista en gestión de la conservación con énfasis en áreas protegidas y manejo de vida silvestre, con amplia experiencia en desarrollo rural, gestión de recursos hidrobiológicos, entre otros. Se ha desempeñado como Director Regional de la Oficina Regional para América del Sur de la UICN, con sede en Quito, Ecuador. También en cargos gerenciales para la región andina en Conservación Internacional y en instituciones gubernamentales como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. Consultor internacional y docente en diferentes programas de pregrado y postgrado en la región. Charla Motivadora
Rosa
Montañez

Fundación Natura - RedLAC
Tiene una trayectoria profesional de 20 años, de los cuales 7 son a nivel internacional y 12 a nivel de gerencia como Directora Ejecutiva en organizaciones de la sociedad civil. Fue Directora Ejecutiva fundadora del Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales en el Hemisferio Occidental (CREHO), Presidente actual del Comité Ejecutivo de la Red Fondos Ambientales de América Latina y El Caribe (RedLAC)