21 miembros de más de 16 países en 1 región megadiversa
Fondo Regional
Caribbean Biodiversity Fund

Es un joven Fondo regional fundado en 2012, cuyo objetivo es proporcionar recursos para el apoyo de actividades relacionadas con conservación y protección de la biodiversidad, no sólo en los sistemas de áreas protegidas sino en cualquier área de importancia medioambiental para cada uno de los 8 países que lo conforman.
El CBF trabaja gestionando un fondo patrimonial, canaliza recursos a nivel nacional entre los países participantes, los cuales, posteriormente abren convocatorias para financiar iniciativas relacionadas con áreas protegidas públicas y privadas, cuencas, paisajes marinos, recursos pesqueros marinos costeros y recursos forestales.
Por ahora, los principales beneficiarios del CBF son sus Fondos Ambientales nacionales miembros, los cuales están en niveles diferentes de constitución; una vez entren en operación, dichos Fondos recibirán recursos que podrán hacer parte de sub-donaciones para programas nacionales o locales.


millones de USD administrados en un fondo patrimonial en menos de 3 años

Fondos Ambientales miembros en la región del Caribe
Jamaica
EFJ - Environmental Foundation of Jamaica

Environmental Foundation of Jamaica (EFJ) fue creada en 1993 con el propósito de ser la principal fuente de financiación de las iniciativas de protección ambientales y de supervivencia infantil bajo el marco del desarrollo sostenible.
Para hacerlo, EFJ efectúa donaciones, también alianzas con los donantes para hacer sub -donaciones, administra fondos patrimoniales y extinguibles y gestiona las donaciones de otras organizaciones.
EFJ trabaja en diferentes lugares de Jamaica, especialmente en las cuencas principales y las áreas protegidas públicas, cubriendo ecosistemas de agua dulce, terrestres y oceánicos.


millones de USD desembolsados a proyectos desde su creación.

proyectos beneficiados.
República Dominicana

Fundación SUR futuro

La Fundación Sur Futuro busca desde 2001 mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables y apoyar la gestión sostenible del ambiente y los recursos naturales, principalmente en la Región Sur de la República Dominicana. Este Fondo Ambiental focaliza su trabajo en siete áreas: desarrollo social, recursos naturales y producción agropecuaria, energía renovable y cambio climático, educación y salud, infraestructura de desarrollo comunitario, microcréditos y cooperación internacional humanitaria. Gracias a su gestión logra promover la articulación de actores públicos, privados y comunitarios en todos los niveles, administrar fondos patrimoniales y extinguibles, así como ejecutar directamente proyectos para contribuir a elevar la calidad de vida de sus beneficiarios en lo económico, social y ambiental.
Además fomenta modelos y prácticas de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que contribuyan a romper el círculo vicioso de la pobreza y la degradación ambiental.
millones de USD desembolsados a proyectos.

organizaciones comunitarias locales apoyadas.
Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA)

Creada para desarrollar y financiar proyectos ambientales, el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Fondo MARENA) es una organización creada por disposición de la Ley 64-00, que comienza a operar en 2009. El Fondo canaliza recursos financieros para iniciativas comunitarias, educación e investigación, y cuenta con un Fondo Patrimonial dedicado al financiamiento de programas y proyectos especiales a favor del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) del país. El Fondo ha auspiciado la construcción de pequeñas hidroeléctricas comunitarias, el manejo forestal sostenible con un modelo de pago por servicios ecosistémicos, la educación ambiental y la capacitación de sus socios. A finales del 2016 se firmó un acuerdo de asociación con el Caribbean Biodiversity Fund que tiene como objetivo mejorar la gestión de las áreas marinas protegidas marinas del país.


Total de recursos (en USD) desembolsados por Marena Fund desde su creación

Población humana a la que impactan positivamente sus proyectos.