
01/08/2025
RedLAC fortalece alianzas estratégicas para la conservación de aves y ecosistemas en Chile y las Américas
Santiago de Chile / Washington D.C., julio de 2025 — En el marco de su compromiso por impulsar la conservación ambiental a escala hemisférica, la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC) sostuvo en julio encuentros estratégicos en América del Norte, sentando las bases para nuevas acciones de conservación en Chile.
Jorge Oviedo, director ejecutivo del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y presidente de RedLAC, junto a Eugenio Rengifo Grau, director ejecutivo del Fondo Naturaleza Chile (FNC), se reunieron con Juan Carlos García, embajador de Chile en Canadá, y Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en EE.UU. Estos encuentros consolidan una agenda orientada a fortalecer alianzas público-privadas para la protección de ecosistemas clave y conectar los esfuerzos de conservación en toda América.
Durante las reuniones, se presentó el trabajo colaborativo de RedLAC en la región y los avances de la iniciativa Conserva Aves, con este trabajo en consorcio se busca proteger rutas migratorias y hábitats esenciales para la biodiversidad en Latinoamérica, con un fuerte enfoque en la conservación comunitaria y la conectividad ecológica.
Conserva Aves tiene como meta crear, ampliar y gestionar más de 100 nuevas áreas protegidas locales en al menos nueve países de América (desde México hasta Chile), para 2028, con un impacto de 2 millones de hectáreas protegidas. La iniciativa apoya financieramente a comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes, ONG y gobiernos subnacionales en la creación de áreas protegidas prioritarias para aves migratorias y especies amenazadas, promoviendo al mismo tiempo planes de manejo y sostenibilidad financiera.
Chile: un nuevo horizonte para la conservación
Tras el éxito regional, Conserva Aves se prepara para replicar su modelo de convocatorias públicas (RFP) en Chile, en alianza con el Fondo Naturaleza Chile (FNC) miembro de RedLAC y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), con el respaldo financiero y técnico de Fundación Cosmos y el cofinanciamiento de Audubon. La primera convocatoria pública se espera para marzo de 2026.
Chile, con más de 6.400 km de costa, alberga humedales costeros y estuarios esenciales para aves playeras migratorias. Estos ecosistemas también brindan protección frente a tormentas, regulan el agua y sostienen especies con valor ecológico y económico. Pero su equilibrio está amenazado por el crecimiento urbano, industrial y agrícola. Conserva Aves Chile priorizará la protección de estos humedales y, también, de otros ecosistemas críticos como bosques nativos, humedales altoandinos y matorrales mediterráneos, fundamentales para aves migratorias, endémicas y en peligro, fortaleciendo la resiliencia ecológica y comunitaria en el país.
Desde la presidencia de RedLAC se brinda un acompañamiento estratégico al FNC, reafirmando el compromiso de la Red de apoyar a sus miembros que actúan como socios nacionales de la iniciativa Conserva Aves. Este acompañamiento facilita la conexión con actores estratégicos y la creación de alianzas internacionales que impulsan acciones concretas de conservación, en beneficio tanto de la biodiversidad como de las comunidades locales.
Con este impulso, RedLAC mantiene su visión de construir una cooperación hemisférica para la naturaleza, fortaleciendo la protección de ecosistemas críticos y rutas migratorias que unen a las Américas.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter