
01/07/2025
RedLAC resalta el papel de los Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe en la conservación oceánica durante el Blue Economy & Finance Forum en Mónaco.
7 de junio de 2025, Mónaco — En el marco del Blue Economy & Finance Forum (BEFF), celebrado en Grimaldi Forum de Mónaco, la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC) participó en uno de los destacados foros del evento compartiendo sobre mecanismos financieros innovadores que aseguren la salud a largo plazo de los océanos.
Bajo el tema “Innovative financial mechanisms ensuring long-term health of our oceans”, el foro reunió a expertos, tomadores de decisiones y representantes de fondos ambientales de distintas regiones del mundo, con el objetivo de explorar soluciones de financiamiento sostenible para alcanzar las metas del Marco Global de Biodiversidad, particularmente el compromiso 30×30, que busca proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para el año 2030.
Durante el panel “Conservation Trust Funds for the Ocean”, se presentó el trabajo de fondos ambientales con amplia trayectoria en la protección marina. Entre las voces participantes estuvieron María José González, directora ejecutiva de MAR Fund, y Karen McDonald Gayle, directora ejecutiva del Caribbean Biodiversity Fund (CBF), quienes compartieron experiencias desde Centroamérica y el Caribe sobre cómo los fondos ambientales están financiando de forma sostenida acciones concretas para la conservación marina.
En la segunda parte del panel, titulada “Investing in ocean conservation for achieving the 30×30 objectives”, participó en representación de RedLAC, Jorge Oviedo, actual presidente de RedLAC y director ejecutivo del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), quien subrayó el papel clave de los fondos ambientales como aliados estratégicos en la implementación de soluciones financieras de largo plazo para la conservación oceánica. “La solidez institucional, la gobernanza participativa y la visión a futuro de los fondos miembros de RedLAC son elementos esenciales para consolidar el financiamiento permanente de áreas marinas protegidas en América Latina y el Caribe”, destacó Oviedo.
Moderado por David Meyers, director ejecutivo de la Enduring Earth initiative, el panel enfatizó cómo la inversión estratégica en conservación marina no solo responde a urgencias ambientales, sino que también genera beneficios sociales y económicos para las comunidades costeras, fortaleciendo la resiliencia frente al cambio climático.
La participación de RedLAC en el BEFF representa un paso más en su compromiso por articular esfuerzos regionales y globales para el financiamiento sostenible de la biodiversidad, demostrando que los fondos ambientales son actores indispensables para alcanzar las metas globales de conservación.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter