21/07/2025
RedLAC y su presidente Jorge Oviedo, reciben reconocimiento como Campeón Hemisférico por el liderazgo en la conservación ambiental
Montreal, Canadá – julio de 2025 — En el marco de la Conferencia de Liderazgo 2025 de National Audubon Society, se celebró la tradicional “Cena de Premiación”, una velada que reúne a líderes y organizaciones destacadas en la conservación de la biodiversidad en el hemisferio. Durante el evento, Jorge Oviedo, presidente de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC) y director ejecutivo del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), fue reconocido junto a RedLAC como “Campeón Hemisférico” (RedLAC – Hemispheric Champion) por el compromiso, visión estratégica y contribución al fortalecimiento de soluciones de financiamiento para la conservación en América Latina y el Caribe.
National Audubon Society, con más de 100 años de trayectoria en la protección de aves y sus hábitats, lidera iniciativas de conservación basadas en ciencia, colaboración comunitaria y políticas públicas. Audubon es además una de las organizaciones que conforman el consorcio líder de Conserva Aves, una iniciativa innovadora e inclusiva que une esfuerzos de conservación de aves, adaptación al cambio climático y fortalecimiento de comunidades. En este consorcio participa también American Bird Conservancy, BirdLife International, Birds Canada y RedLAC quienes trabajan de la mano con Audubon y otros aliados para garantizar un futuro sostenible para la biodiversidad.
Por su parte, RedLAC juega un rol estratégico en esta iniciativa al aportar su experiencia como red regional que agrupa a 34 fondos ambientales de 20 países de América Latina y el Caribe, especializados en la movilización de recursos financieros, el fortalecimiento institucional y la implementación de soluciones locales de conservación. Su participación es clave para asegurar que los objetivos de Conserva Aves se traduzcan en impactos concretos y sostenibles en los territorios, canalizando inversiones hacia las comunidades y ecosistemas que más lo necesitan. Como miembros de RedLAC y Socios Nacionales de Conserva Aves, los fondos ambientales articulan esfuerzos con gobiernos y actores locales, aportando experiencia territorial y capacidad fiduciaria. Esta estructura fortalecida permite escalar la visión de Conserva Aves en la región, consolidando a RedLAC como plataforma regional de acción coordinada.
En este contexto, Audubon reconoció la labor transformadora de Jorge Oviedo y de RedLAC, destacando su rol como plataforma regional que, desde hace 25 años, impulsa mecanismos financieros innovadores a través de sus fondos ambientales miembros, quienes han sido actores clave en canalizar recursos hacia la protección de áreas naturales, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción del desarrollo sostenible. Gracias a este trabajo colectivo y coordinado, RedLAC ha logrado convertir la financiación ambiental en una herramienta efectiva para conservar la biodiversidad, enfrentar el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las comunidades.
“Recibo este homenaje con profunda gratitud y humildad. Lo hago en representación de RedLAC, una red que he tenido el honor de presidir durante los últimos cuatro años, y que me ha permitido acompañar procesos transformadores para la conservación en América Latina y el Caribe”, expresó Oviedo al recibir el galardón.
A través de sus miembros, RedLAC moviliza recursos provenientes de donantes internacionales, gobiernos y sector privado, que se destinan principalmente mediante subvenciones a organismos gubernamentales, ONG y organizaciones comunitarias. Estas inversiones permiten cubrir la gestión de áreas protegidas, desarrollar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y fortalecer las capacidades institucionales de los actores encargados de liderar estas agendas en cada país.
“RedLAC es hoy una plataforma sólida que impulsa soluciones financieras innovadoras para proteger la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de nuestras regiones. Gracias a ese trabajo colectivo, hemos contribuido a la conservación de 754 áreas protegidas terrestres y 156 marinas en la región”, señaló Oviedo.
En su intervención, Jorge Oviedo también destacó la trayectoria de FIAES, el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador que actualmente alberga la presidencia de RedLAC y que, como miembro activo de la red, ha fortalecido sus capacidades técnicas, estratégicas y de movilización de recursos, alineando su visión institucional con los principios de colaboración, impacto territorial y sostenibilidad financiera que promueve RedLAC.
“Desde FIAES honramos esa visión de impacto desde lo local. Durante más de 30 años, se han desarrollado más de 1,250 proyectos junto a 320 organizaciones aliadas, beneficiando a cerca de 370 mil familias, protegiendo más de 52 mil hectáreas de bosque y liberando más de 7 millones de neonatos de tortuga marina”, señalo Oviedo.
La experiencia de FIAES refleja cómo los fondos miembros de RedLAC convierten la cooperación regional en acciones concretas en los territorios, contribuyendo desde lo local al logro de metas globales de conservación. Como parte de esa visión compartida, FIAES lidera actualmente el programa “Somos Río Lempa”, la iniciativa de restauración ambiental más ambiciosa en la historia de El Salvador, que busca movilizar 350 millones de dólares en los próximos 20 años para la recuperación y protección de esta cuenca estratégica para Centroamérica.
“Desde FIAES, y como parte de RedLAC, creemos que esta es una contribución concreta y potente de El Salvador como país miembro de la red, que refleja cómo los esfuerzos locales pueden sumar al impacto regional que RedLAC representa”, afirmó Oviedo.
El reconocimiento entregado por Audubon subraya no solo el liderazgo individual, sino la capacidad colectiva de los fondos ambientales para generar impacto a gran escala. En un contexto global donde la acción climática y la conservación de la biodiversidad son urgencias compartidas, RedLAC mantendrá su compromiso de seguir tejiendo alianzas, movilizando recursos y fortaleciendo capacidades para proteger el patrimonio natural de la región.
“Seguiremos trabajando bajo esta visión compartida, porque conservar no es solo proteger la naturaleza. Es defender la vida, la dignidad y el futuro de nuestras regiones. ¡Gracias, Audubon, por este reconocimiento que recibo con renovado compromiso!”, concluyó Oviedo.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter